ACEITEROS

Eduardo Donatelli: «Cualquier ministro endeuda muy fácilmente, quita recursos a las provincias y después pretenden que los trabajadores seamos la variable de ajuste»

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín detalló el tema salarial en el sector, las expectativas para este año y analizó la marcha de una presentación ante el Juzgado Federal de Junín por Impuesto a las Ganancias. Se presentaron los elementos que se requirieron de una pericia sobre los sueldos de los trabajadores, destacando que «se hizo un gran trabajo desde el Sindicato porque se pidió mucha documentación, que no creo que ante otros amparos, el Juzgado de Junín se ponga tan meticuloso».

eduardo donatelli febrero 2025 1

 

Eduardo Donatelli, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros en Junín, destacó en su análisis para el sector que en salarios, el año pasado cerró tres puntos encima del índice inflacionario. «La dinámica de la negoción -detalló- cambió. La cámara empresarial pretende que las discusiones se lleve en base a los índices inflacionarios, cuando años atrás siempre se agregan unos puntos para «tirar» los primeros meses, pero este año la cámara, en base a otras actividades que vienen cerrando pequeños aumentos entre 1 y 2% «embarró la cancha» en ese sentido, pero los puntos que sobraron en 2024 cubrió enero y estimamos que en marzo debería definirse algunos puntos para la escala de este año».

En diálogo con TELETIPOREGIONAL y JUNINNEWS, agregó que «a fines de 2024 se acordó con las empresas, en el caso nuestro con COFCO, la gratificación anual, una práctica que la actividad mantiene desde hace muchos años y se logró que esa gratificación se contemple dentro de la negociación como un punto más. La gratificación de este año rondó el millón y medio que se pagaron en dos cuotas, una en enero y otra en este mes de febrero. Ya se cobró la segunda cuota y queda el tema salarial para empezar este año».

NEGOCIACIONES PARITARIAS

El piso de negociación para la categoría inicial de Aceiteros es poco más de 1.400.000 y en marzo ya debería estar acordado.

Durante la entrevista con este portal digital informativo contó Donatelli que «el único índice que contamos es la inflación mensual. La inflación de enero fue de 2.2 pero al salir a la calle se ve que los alimentos que tienen gran incidencia en el salario de los trabajadores han aumentado mucho más pero es el único índice que nos permite a los aceiteros establecer los salarios de la actividad más las recomposiciones que se hacen durante el año».

En 2024 el salario aceitero subió 120 puntos y un par de años atrás las paritarias aceiteras rondaron los 211 puntos «estamos hablando de aumentos -señaló el dirigente sindical- muy considerables en base al índice inflacionario, lo cual nos hace sostener la recomposición salarial que la actividad consiguió a partir de los años 2009 y 2010 cuando se venía muy atrás con los salarios. Con el cambio de dirigentes dentro de la actividad, se activaron las recomposiciones y los acuerdos por salarios empezaron a ser más grandes y contundentes y significaban la mejora que el trabajador aceitero esperaba en ese momento».

Mencionó en tal sentido que «soy trabajador aceitero hace treinta años y quince años atrás los salarios eran muy bajos cuando se trata de una actividad agroexportadora y tuvo muy buen auge en los años 1990 pero fue la peor década para nosotros. La recomposición salarial viene muy firme, no se debería caer la metodología pero no aceptaríamos que la paritaria este por debajo del índice inflacionario».

RECURSO DE AMPARO POR GANANCIAS

SOEA presentó ante el Juzgado Federal de Junín un recurso de amparo por el tema impuesto a las ganancias en sueldos. Al ser consultado sobre el tema, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros juninense recordó que «el primer reclamo sobre ganancias lo presentamos nosotros en noviembre de 2021 cuando ni Federación Aceiteros, ni San Lorenzo, las centrales sindicales del sector que «marcan la cancha» habían hecho algo en este sentido. Entendíamos que se debía actuar en este aspecto porque es un impuesto que afecta gravemente a los trabajadores. Es una retención de un dinero que puede ser usado por el trabajador para vacacionar, consumir. Nos afecta mucho».

«El año pasado decidimos avanzar más firmemente en este tema», agregó e hizo notar Donatelli que «el juez Plou desestima este tipo de reclamos cuando viene de la clase obrera pero sí actúa más rápidamente cuando viene de un sector como el campo y lo comprobamos porque salió muy rápido un fallo que provino de ese sector».

 «Hay descuentos en haberes de trabajadores con adicionales como el trabajo nocturno. El trabajador aceitero tiene un fin de semana franco por mes y el resto son en la semana. Esos adicionales que significan un esfuerzo grande para el trabajador, uno no lo ve en el recibo de sueldo porque hay una retención por Ganancias muy importante».

Sobre la marcha de la causa, detalló a TELETIPOREGIONAL y JUNINNEWS que «se pidió que se periten nuestros salarios. Se presentó la pericia pero en enero fue la feria judicial. Se hizo un gran trabajo desde el Sindicato porque se pidió mucha documentación, que no creo que ante otros amparos, el Juzgado de Junín se ponga tan meticuloso. Se presentaron muchas pruebas donde nosotros dejamos bien en claro que la retención aplicada en este momento no era constitucional, estaba mal aplicada y hacía más daño en los salarios de los aceiteros que la fórmula de cálculo que había quedado en los últimos meses de Sergio Massa como ministro de Economía, donde se calculó de otra manera. Se siguió aplicando pero no tan fuerte».

«Esta visto -reflexionó Donatelli- que .»la fiesta la pagan los trabajadores, siempre». Estamos en un país donde cualquier ministro endeuda muy fácilmente, quita los recursos a la provincia y después pretenden que los trabajadores seamos la variable de ajuste. Tengo en cuenta que muchos trabajadores han votado este tipo de gobierno que nos ha perjudicado económicamente porque hablamos de un litro de nafta por encima de un dólar blue cuando unos antes uno compraba con ese dólar blue cuatro litros de nafta, con alimentos carísimos en un país que produce esos alimentos. Está muy a la vista que la fiesta la seguimos pagando los trabajadores».

Ejemplificó que «hay descuentos en haberes de trabajadores con adicionales como el trabajo nocturno. El trabajador aceitero tiene un fin de semana franco por mes y el resto son en la semana. Esos adicionales que significan un esfuerzo grande para el trabajador, uno no lo ve en el recibo de sueldo porque hay una retención por Ganancias muy importante».

Estimó que «este mes o a más tarde marzo, deberíamos tener un dictamen en este tema porque el perito que hizo la comprobación de la documentación nuestra, la presentó y fue aceptada por el Juzgado. Estimamos que dentro de los tiempos que el Juzgado Federal de Junín se toma con los trabajadores, deberíamos creer que saldría a favor nuestro. Hay que esperar esa resolución, pero es muy lenta»:

COMPARTIR:
Eduardo Donatelli: «Cualquier ministro endeuda muy fácilmente, quita recursos a las provincias y después pretenden que los trabajadores seamos la variable de ajuste»
Trasladan a Junín a un joven motociclista que colisionó contra un vehículo municipal en Chivilcoy
Trabajadores no docentes universitarios realizarán un paro de 48 horas el 17 y 18 de marzo
Seguir Leyendo :
Actualidad
Últimas Noticias