El paso a la inmortalidad del Papa Francisco impacta no solo a nivel global, sino de manera especial en el corazón del pueblo argentino. Fue el primer Papa argentino y latinoamericano, y ese hecho marcará para siempre la historia de la Iglesia y del mundo.
El Concejo Deliberante de Junín rindió homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento

El Concejo Deliberante de Junín expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, una figura trascendental en la historia de la humanidad, y adhirió al duelo mundial que conmueve a millones de personas. Durante la sesión, se realizó un minuto de silencio en su memoria y se aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación presentado por el bloque de concejales de Juntos por el Cambio, que destaca la figura del Sumo Pontífice y su legado de humildad, compromiso social y defensa de los más vulnerables.
El paso a la inmortalidad del Papa Francisco impacta no solo a nivel global, sino de manera especial en el corazón del pueblo argentino. Fue el primer Papa argentino y latinoamericano, y ese hecho marcará para siempre la historia de la Iglesia y del mundo.
El homenaje al primer papa argentino en el Salón Rojo
En el recinto también se compartieron palabras emotivas por parte de los concejales, destacando la grandeza espiritual de Jorge Mario Bergoglio y su cercanía con la gente.
En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Junín, considerando que la muerte del Papa Francisco impacta al mundo entero y en particular a la sociedad argentina, el concejal Juan Pablo Itoiz (Juntos por el Cambio-UCR) fue quien tuvo a su cargo la presentación del proyecto de comunicación por el cual el cuerpo deliberativo comunal expresó el profundo dolor por la muerte del Papa Francisco y adhiere a las manifestaciones de respeto.
El concejal Javier Prandi expresó: “Es un honor haber sido contemporáneo del Papa Francisco. Llevó a la argentinidad al lugar más alto de la Iglesia Católica. Muchas veces, por verlo en la cotidianeidad, no terminamos de dimensionar su figura histórica. El tiempo y la historia lo colocarán en el lugar que realmente merece. Pese a que no llegó a visitar su país como Papa, su presencia, mensajes y acciones han dejado una huella imborrable en la memoria y el corazón del pueblo argentino.»
Por su parte pidió la palabra la concejal Fabiana Mosca y agregó: “Nadie es profeta en su propia tierra” dijo Jesús. Muchas veces las personas no son reconocidas o valoradas en su lugar de origen, especialmente cuando desafían ideas establecidas o proponen cambios profundos. Francisco fue un Papa sencillo, cercano, sin prejuicios. Luchó contra la pobreza, abrazó a todos sin importar su historia, género, religión o ideología. Que su legado de humildad, inclusión, perdón y austeridad quedará en el corazón del pueblo.