La concejal juninense de Juntos por el Cambio señaló que «está en claro que no se puede hacer política partidaria en instituciones educativas», al referirse a una clase alusiva que se realizó en la Escuela de Saforcada sobre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y cuyo eje temático fue la subsecretaria de articulación del transporte y ex diputada provincial Valeria Arata.
Emilse Marini: «La Escuela no puede ser una caja de resonancia de la política»

Ha generado polémica y una fuerte repercusión negativa en el distrito la noticia de una clase impulsada por la concejal del Frente de Todos juninense, y vicepresidente a cargo de la presidencia del Consejo de Partido Justicialista de Junín, Maia Leiva, y en donde se pidió a los alumnos de la Escuela Primaria 10 de la localidad de Saforcada que dibujaran y se refirieran a la figura de la ex diputada provincial y actual subsecretaria de articulación del transporte, Valeria Arata, como figura referente de la «Mujer Trabajadora».
La concejal juninense de Juntos por el Cambio, Emilse Marini, señaló que «estamos preocupados y ocupándonos de esta situación que se dio en la escuela de Saforcada y es la punta del ovillo de situaciones que sabemos que está ocurriendo en toda la provincia de Buenos Aires. Por la ley de educación está en claro que no se puede hacer política partidaria en las instituciones educativas»
En declaraciones al programa 10N que se emite por Canal 10 de Junín, la edil de Juntos por el Cambio expresó que «la escuela es un lugar para aprender, para enseñar, alejado de lo político y partidario. la escuela no puede ser una caja de resonancia de la política. Ese es el punto de partida y es la preocupación porque a partir de un proyecto educativo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, donde se trabajó con la figura de una funcionaria pública provincial y los chicos tuvieron que dibujarla».
«Creemos -agregó- que hay múltiples mujeres que pueden ser reconocidas inclusive de esa misma localidad, mujeres que trabajan, fomentistas, que se podrían haber abordado en este proyecto y no específicamente de una funcionaria pública del gobierno de la provincia de Buenos Aires», en alusión a Valeria Arata, quien ejerce funciones en el ministerio de Transporte como subsecretaria de articulación del transporte.
La edil juninense manifestó que «creemos desde nuestro posicionamiento y paradigma educativo, sostenido por leyes provinciales y resoluciones, que deberían ser reconocidas personalidades de la salud, de la educación, de la cultura, que forman parte de los proyectos educativos y no alguien que está en ejercicio político. Me parece que esto junto a otras denuncias que hemos escuchado de un ejercicio de política partidaria, no tiene que ver con un partido político en especial, sino de cualquier partido político, siempre tomaremos la voz como concejales para poder hablara sobre la importancia de una educación que se centre en los procesos de enseñanza, recuperando el valor de enseñar y aprender y cuestiones vinculada con la cultura, los saberes, el conocimiento y no la política partidaria dentro de las escuelas», expresó.
La edil dijo que el tema se verá reflejado en un proyecto de comunicación dirigido a las autoridades de la provincia de Buenos Aires con sede en el distrito Junín para que acerquen los fundamentos sobre porqué se trabaja en una figura política, en este caso.