AGRO

En Junín, el campo celebra el fin del cepo y renueva el reclamo por las retenciones

Productores destacan el alivio cambiario y piden avanzar en la eliminación de impuestos a las exportaciones para fomentar inversiones y desarrollo.

Locales
, ,
dolares

En Junín, referentes del sector agropecuario manifestaron su satisfacción tras el levantamiento del cepo cambiario, medida que consideran clave para generar confianza y reactivar la economía. Al mismo tiempo, renovaron el reclamo por la eliminación de las retenciones, una exigencia que toma fuerza tras la última medición de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que marcó la menor participación del Estado en la renta agrícola en más de cinco años.

El informe de FADA, correspondiente al primer trimestre del año, mostró que el Estado se queda con el 58% de la renta agrícola, una baja de 6,3 puntos porcentuales respecto al 64,3% del relevamiento anterior. Aunque el descenso fue bien recibido, el campo considera que los derechos de exportación siguen siendo una barrera para el crecimiento productivo.

Rodrigo Esponda, productor y concejal por la Coalición Cívica, expresó: “Las retenciones tienen que desaparecer. Hay que eliminarlas, no solamente por una cuestión de rentabilidad, sino por una cuestión de extender las barreras agropecuarias y que la Argentina pueda desarrollarse mucho más”.

Agregó que, si se eliminan los impuestos a las exportaciones, se haría más rentable producir en zonas alejadas de los puertos, lo que “generaría más desarrollo en pueblos que hoy no lo tienen”. Si bien apoyó la política de déficit cero, remarcó que “no puede estar basada solamente en retenciones”.

Desde la Sociedad Rural, su vicepresidente Gustavo Frederking sostuvo que tras la fecha límite fijada por el Gobierno del 30 de junio, “las retenciones van a seguir bajando, porque fue la promesa del Gobierno”. Además, citó el informe de FADA, que indica que la eliminación total de los derechos de exportación permitiría aumentar la producción de granos en un 56%, alcanzando las 213 millones de toneladas. “Eso significa mayor inversión, más producción, más empleo”, aseguró.

Por su parte, Rosana Franco, presidenta de la Federación Agraria de Junín, advirtió que la participación del Estado “sigue siendo altísima”, ya que la baja de retenciones fue compensada por aumentos en el impuesto a las ganancias, debido a que no se modificaron los mínimos imponibles.

COMPARTIR:
En Junín, el campo celebra el fin del cepo y renueva el reclamo por las retenciones
Miles de vecinos disfrutaron este domingo de la Laguna de Gómez que recuperó su caudal natural
Seguir Leyendo :
Locales
Últimas Noticias