Durante la primera semana de convocatoria hubo 450 vecinos que se inscribieron para participar de la propuesta, por lo cual desde la organización hubo que cerrar momentáneamente el registro para dar respuesta a esa demanda en tres cursos distintos en el polideportivo Beto Mesa.
“Huerta en Casa”: destacan la buena respuesta de los vecinos e invitan a participar de nuevas charlas semanales

El programa puesto en marcha recientemente por el Gobierno de Junín generó una muy buena repercusión en la comunidad, con una gran cantidad de inscriptos interesados en capacitarse sobre autoproducción alimentaria, buena nutrición y compostaje de residuos orgánicos. El jueves 10 se llevará a cabo la última de las tres charlas a ciclo cerrado y ya está abierta la convocatoria para participar de la del miércoles 16, que se realizará a partir de las 18hs en la casita del saber del barrio Resero Norte.
Cabe destacar que durante la primera semana de convocatoria hubo 450 vecinos que se inscribieron para participar de la propuesta, por lo cual desde la organización hubo que cerrar momentáneamente el registro para dar respuesta a esa demanda en tres cursos distintos en el polideportivo Beto Mesa.
En este marco, informaron que todos los interesados en participar de las próximas charlas pueden inscribirse por medio del link www.junin.gob.ar/inscripcion/huertaencasa o por medio del WhatsApp 2364629008, y semanalmente se abrirá la convocatoria para que todos puedan asistir en los distintos espacios donde se promuevan las charlas.
A propósito del fundamento y desarrollo de esta iniciativa con los primeros encuentros, Jorgelina Meccia, del área de Asuntos Agropecuarios de la Municipalidad, indicó: “Este año el Gobierno de Junín puso en marcha el programa ‘Huerta en Casa’ para fomentar la autoproducción familiar y como forma de dar continuidad a ‘ProHuerta’, el esquema de entrega de semillas que se realizaba a nivel nacional, pero que fue interrumpido por Nación”, y ahondó: “En este caso, le dimos una vuelta de tuerca y valor agregado al programa, con la incorporación del Observatorio Nutricional y el área de Medio Ambiente”.
Seguidamente, Meccia afirmó que “por medio de esta versión municipal del programa de entrega de semillas, buscamos que los vecinos se interesen por la producción de hortalizas en sus propias casas y, a su vez, brindarles toda la información nutricional necesaria para que incorporen esos productos frescos que cosechan en sus huertas”. Luego, comentó que “el compostaje y la entrega de composteras viene a dar un cierre de alguna manera a este círculo de economía verde”.
Además, señaló que “estamos muy contentos con la buena repercusión que tuvo esta propuesta en la comunidad, tal es así que durante la primera semana de convocatoria hubo 450 vecinos que se anotaron y tuvimos que cerrar momentáneamente el registro para dar respuesta de forma organizada a toda esa demanda”. En continuidad, expuso que “dividimos todo el contenido en tres charlas distintas con el propósito de llegar a todos, la primera la realizamos el 27 de marzo en el Beto Mesa, luego el 3 de abril y ahora el próximo 10 vamos a llevar a cabo la última”.
Asimismo, Jorgelina Meccia informó que “vamos a abrir semanalmente la convocatoria para que más vecinos puedan participar de ‘Huerta en Casa’, con el cual vamos a promover distintas charlas en diferentes barrios de la ciudad”, y agregó: “Estamos más que satisfechos por la buena respuesta que estamos teniendo por parte de la gente en cada una de los encuentros”. Al mismo tiempo, dijo que “vamos a informar semanalmente por medio de nuestras redes cada vez que se abra la convocatoria para que puedan participar”.
A su turno, Julieta Pino, integrante del Observatorio Nutricional, declaró que “desde el área nos sumamos al programa ‘Huerta en Casa’ que, como bien dijo Jorgelina, tiene algunas mutaciones y cambios respecto al programa ‘ProHuerta’ que impulsaba el INTA, con el agregado fundamental desde nuestro punto de vista del componente nutricional y el de cuidado del medio ambiente”.
Igualmente, Pino contó que “nosotras tratamos de transmitir las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina, todo lo que respecta a nutrientes, almacenamiento, conservación en freezer y heladera”, y sumó: “Finalizamos nuestra intervención en cada una de las charlas con la elaboración de un recetario, y toda la información queda disponible para cada una de las personas que se inscriben para participar del programa”.
La nutricionista también destacó el intercambio que se genera con los vecinos y subrayó que “fue muy buena tanto la convocatoria de gente que tuvimos en estas charlas, como así también la participación por parte de los asistentes, hubo siempre muchas preguntas y consultas que nos hicieron y a las que pudimos responder. También notamos que hubo una muy buena repercusión posterior ya que muchos nos escribieron por medio de las redes sociales y nos gusta mucho que se interesen así”.
Por su parte, Bárbara Schwindt, coordinadora de Medio Ambiente, observó que “este nuevo programa nos sirve mucho para complementar las charlas que veníamos realizando mensualmente con el propósito de difundir la práctica del compostaje en toda la comunidad y, de esta manera, se promueve una combinación muy positiva con el tema de las huertas y la nutrición”. Posteriormente, mencionó que “en nuestro caso siempre tenemos muy buena convocatoria de gente en cada charla que realizamos sobre compostaje y con este programa eso se ve profundizado”.
“Luego de la charla pertinente que realizamos también procedemos al sorteo de composteras entre todos los asistentes que se anotan para participar de ‘Huerta en Casa’”, recalcó Schwindt y amplió: “Además de la entrega de semillas para que cada familia arme su huerta en casa, lo bueno de este programa es que todos los asistentes se van capacitados también en buena nutrición y cuidado del medio ambiente, en lo que constituye un círculo virtuoso de sustentabilidad, autoproducción y alimentación saludable”.
A modo de cierre, la coordinadora informó que “próximamente abriremos nuevamente la convocatoria para que más vecinos puedan participar de este programa ‘Huerta en Casa’, el próximo encuentro se va a llevar a cabo el miércoles 16 de abril a las 18hs en la casita del saber del barrio Resero Norte, donde ya tenemos algunos inscriptos luego de lo que fue ‘La Muni en tu Barrio’. En este caso la capacidad va a ser mucho menor en comparación con el Beto Mesa, así que los invitamos a los vecinos interesados a que se anoten a partir del viernes, a través de las redes sociales del Gobierno de Junín”.