CIBERGROOMING

Junín se consolida como referente en concientización sobre riesgos digitales

Esta política que se lleva adelante en la temática de Ciberbullying hace referencia a la problemática de los delitos que provienen del uso irresponsable de las redes sociales y las nuevas tecnologías, visibilizando además situaciones de violencia en entornos digitales por razones de género.

ciberhostigamiento charla en chacabuco

El Municipio de Junín en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, brindaron una nueva charla sobre el uso responsable de tecnologías y prevención de ciberhostigamiento y grooming, destinada a  familias, educadores, profesionales de la salud y estudiantes del Hogar Máximo Gil, ubicado en la ciudad de Chacabuco. Este espacio de concientización fue solicitado por miembros de la institución mencionada en conmemoración de celebrar su 40 aniversario, tomando a Junín como referente en la materia.

Esta política que se lleva adelante en la temática de Ciberbullying hace referencia a la problemática de los delitos que provienen del uso irresponsable de las redes sociales y las nuevas tecnologías, visibilizando además situaciones de violencia en entornos digitales por razones de género. Además, junto a la Fiscalía General de Junín se recorren las diferentes instituciones educativas de la ciudad con el propósito de construir criterios de cuidado para realizar prácticas más seguras en internet, haciendo foco al entorno de las infancias digitales seguras.

Al respecto de esto, María Luz Muracciole, una de las coordinadoras del espacio, manifestó: “Estamos muy contentos de que esta propuesta se extienda y llegue más allá del Partido de Junín, desde el Municipio, junto con el Ministerio Público Fiscal, representado por Fernardo Graffigna, continuamos con esta labor en pos de prevenir riesgos tecnológicos en niños, niñas y adolescentes (NNyA)”.

Al mismo tiempo, se refirió a la charla y contó: “En esta oportunidad llegamos a Chacabuco en conmemoración de los 40 años del Hogar Máximo Gil, esta iniciativa fue solicitada y decidimos concretarla, se realizó una destacada charla sobre el uso responsable de tecnologías y redes sociales y nos sorprendimos porque la actividad contó con una amplia participación de familias, profesionales de la educación y la salud, estudiantes, y otros miembros de la comunidad en general”.

“Es necesario que los adultos referentes conformen una red de cuidado y disponibilidad para apoyar a los jóvenes en entornos digitales, es algo en lo que venimos trabajando hace mucho tiempo y lo vamos a seguir sosteniendo”, destacó Muracciole sobre la importancia de construir ciudadanos digitales críticos y responsables.

Seguidamente, comentó que “a través de estos talleres se fomentan espacios de intercambio que permiten desarrollar criterios de cuidado, identificar señales de alarma y generar estrategias de apoyo para NNyA en su experiencia digital, es por eso que durante el evento, se abordaran ejes fundamentales como los conceptos y riesgos asociados a las redes sociales, la exposición, la viralización y la pérdida de privacidad”.

Por último, la coordinadora de la charla, especificó: “Si bien es una capacitación completa donde ahondamos por la temática en profundidad, se hizo foco en temas críticos de ciberhostigamiento, describiendo su dinámica, consecuencias, y medidas preventivas, también se discutió el problema del grooming, explorando sus dinámicas y los mecanismos de intervención necesarios, junto con una perspectiva técnica y jurídica sobre la formalización de denuncias”.

En tanto, desde la Fiscalía General, representada por la Ayudantía Fiscal Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, subrayaron la importancia de la prevención en la protección de los menores en entornos digitales, y sostuvieron que “más allá de intervenir solo ante delitos consumados, esta colaboración refuerza el compromiso de generar un entorno digital más seguro para todos, junto al Municipio se hace un gran trabajo y apostamos a este 2025 seguir recorriendo instituciones, generando concientización y llevando herramientas de aprendizajes”.

COMPARTIR:
Junín se consolida como referente en concientización sobre riesgos digitales
Estafas en nombre de EDEN: Recomendaciones para identificar el fraude y no caer en la trampa
Seguir Leyendo :
Sociedad
Últimas Noticias