ECONOMIA

La inflación fue de 2,2% en enero, la más baja desde julio de 2020

La comparación interanial dio 84.5%. El ítem que registró las mayores subas en enero fue Restaurantes y hoteles (5,3%). Esto se debió a subas estacionales en el servicio de hotelería correspondientes al periodo vacacional.

supermercado 696x392 1

La inflación del mes de enero fue 2,2%, según el Índice de Precios al Consumidor que publicó hoy el Indec, mientras que con esa cifra la evolución interanual marca el 84,5%. Se trató de la marca más baja desde julio de 2020 -en plena pandemia el número fue 1,9% mensual- y la menor para un mes de enero desde 2018.

El ítem que registró las mayores subas en enero fue Restaurantes y hoteles (5,3%). Esto se debió a subas estacionales en el servicio de hotelería correspondientes al periodo vacacional.

Le siguió la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

En tanto, los ítems que tuvieron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

El índice anterior, correspondiente al mes de diciembre, había sido de 2,7%. Hasta ahora, el IPC más bajo de la era Milei se había registrado en noviembre pasado, de 2,4%, que fue además el menor desde julio de 2020 (aquella vez fue 1,9%).

En la previa, para enero tanto las consultoras privadas como el propio Gobierno esperaban un número por debajo de esas cifras. Luis Caputo incluso llegó a hablar de 2,3%. Pero el IPC de enero finalmente fue menor a esa previsión.

En un comunicado, el ministerio de Economía destacó que este enero fue “el noveno mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”. Y que “la inflación interanual a enero fue la menor desde septiembre de 2022”.

El gobierno explicó que “este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población”.

En ese último punto, el gobierno explicó que subió en diciembre subió  “18% el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% l haber jubilatorio y 107% la Asignación Universal por Hijo”.

COMPARTIR:
La inflación fue de 2,2% en enero, la más baja desde julio de 2020
El Gobierno analiza eliminar por decreto el DNI no binario y define los cambios a la figura de femicidio
Seguir Leyendo :
Nacionales
Últimas Noticias