Las fechas disponibles para los próximos cursos son el miércoles 12 de febrero a las 16 horas, y el lunes 10 de febrero a las 8.30 horas y que a partir de marzo, dichos cursos se realizarán todos los miércoles a las 9 horas. Los mismos son dictados en la Agencia Municipal de Seguridad Vial, ubicada en Chaco y Necochea.
Por disposición de la provincia, el curso de seguridad vial para tramitar la licencia de conducir debe hacerse de manera presencial
Desde el Departamento de Educación Vial del Municipio se informó a los aspirantes a obtener por primera vez la licencia de conducir, que por disposición de la Provincia de Buenos Aires, el curso obligatorio sobre seguridad vial debe realizarse de manera obligatoria y presencial, buscando a través de esta medida garantizar la seguridad en las calles y formar conductores responsables.
También se indicó que las fechas disponibles para los próximos cursos son el miércoles 12 de febrero a las 16 horas, y el lunes 10 de febrero a las 8.30 horas y que a partir de marzo, dichos cursos se realizarán todos los miércoles a las 9 horas. Los mismos son dictados en la Agencia Municipal de Seguridad Vial, ubicada en Chaco y Necochea.
Desde el área municipal mencionada se informó que la nueva metodología, por disposición de la provincia de buenos aires, conlleva a que la capacitación se realice de manera totalmente presencial, erradicando la prueba online, y aquellas personas que necesiten realizar este trámite podrán hacerlo reservando el turno por https://turnos.junin.gob.ar/ , en primera instancia para formar parte del curso, y luego, sacar otro, para tramitar la licencia. Al finalizar la inscripción recibirán la confirmación del turno en el correo electrónico declarado, es importante que se asista con el comprobante descargado para mostrarlo desde el celular o de manera impresa.
También hicieron hincapié en que este curso que está a cargo del equipo del Departamento de Seguridad Vial en conjunto con la Asociación Civil Estrellas Amarillas brindará información básica sobre las normas de tránsito, asegurando así que los nuevos conductores estén bien preparados para enfrentar los desafíos de la conducción. Además, detallaron que quienes asistan aprenderán sobre las señales de tránsito, las reglas de circulación y la importancia de la conducción defensiva, ahondando también temas como el uso del cinturón de seguridad y las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol.
En este marco destacaron que la importancia de esta capacitación radica en no solo cumplir con un requisito administrativo, sino de adquirir conocimientos esenciales sobre las normas de tránsito, el respeto por los peatones y la prevención de accidentes, buscando formar conductores conscientes de su responsabilidad al volante y de su impacto en la seguridad vial.
Por último reafirmaron que la educación vial es una herramienta clave para reducir la siniestralidad en las calles y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad entre los conductores, y afirmaron que es la base para construir un entorno más seguro en las calles de Junín, y se tiene en cuenta que cada nuevo conductor tiene el poder de contribuir a esta causa.