POLÍTICA

Quién es Javier Milei, el presidente electo de la Argentina

El candidato de La Libertad Avanza (LLA) se impuso en las urnas tras apenas dos años en la política.

Fuente: minutouno.com
milei 5

Javier Milei se convirtió este domingo en el presidente electo de la Argentina, tras haber saltado a la política apenas dos años atrás con un discurso exacerbado y disruptivo que le dio popularidad en audiencias virtuales y televisivas y le garantizó seguidores entre los detractores de la política.

Creador del frente La Libertad Avanza (LLA) y debutante en una carrera presidencial tras haber cumplido medio mandato de diputado, el economista ultraderechista irrumpió en la política en el 2021 con el envión que le dieron algunos espacios de TV, donde defendió el anarcocapitalismo y empezó a dar forma a su discurso “anticasta”, en el que apoyó su aspiración de llegar a la Casa Rosada.

«No vine a la política a guiar corderos y (sic) sino para despertar leones», es la frase-título subrayada con mayúsculas que antecede a un sintético currículum del economista libertario, publicado en la página web de su partido político.

Además ha manifestado públicamente su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y por Carlos Menem, a quien definió como «el mejor presidente de la Argentina de todos los tiempos» y al que ubicó en las antípodas del expresidente Raúl Alfonsín, a quien califica como el «fracasado hiperinflacionario de Chascomús».

Javier Milei: biografía de un libertario
Hijo de un padre colectivero y madre ama de casa, Javier Milei nació el 22 de octubre de 1970 en territorio porteño y, según reportajes publicados en los últimos años, incursionó de joven en el fútbol y en la música.

A los 18 años fue arquero en las inferiores de Chacarita e integró una banda que hacía «covers de los (Rolling) Stones» y componía «temas propios», según una entrevista publicada en el 2018 por el diario Perfil bajo el título «La insólita vida privada y familiar de Milei, el economista más polémico».

«Luego de la hiperinflación de 1989 decidí estudiar economía para comprender el fenómeno monetario y social que afectó a la Argentina y en 1993 me recibí de licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano», señaló el libertario, que más de una vez se adjudicó la autoría de «52 artículos académicos, 16 libros y más de 500 artículos de divulgación en medios gráficos».

Sobre las actividades de Milei, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA menciona que «se desempeña como economista jefe de la Fundación Acordar, es miembro del B20, del Grupo de Política Económica de ICC Internacional (asesor del G20 en el diseño de políticas económicas) y del World Economic Forum», además de considerarlo «especialista en temas de crecimiento con y sin dinero».

Acérrimo adherente a la Escuela Austríaca de Economía, con dos posgrados pero sin doctorado, el ahora candidato fue acusado de plagio por notas que escribió desde el 2016 para el diario El Cronista.

Su persistente derrotero por canales de televisión de los últimos años, donde profundizó discursos agraviantes hacia las luchas feministas y de género, a los pueblos originarios, a los pobres y al Estado, le valió un lugar constante en un sector del periodismo, alineado con los grandes grupos económicos.

Pero además, su construcción mediática con un discurso exaltado, que roza fórmulas de odio, le dio el piso de visibilidad necesario para que en 2020 anunciara que este año competiría por la Presidencia.

«Los políticos son sociópatas» o son «enemigos de los que producimos, de los que estamos dispuestos a laburar», fueron algunas de las frases lanzadas por Milei, quien tiene entre sus blancos preferidos a dirigentes radicales, peronistas, kirchneristas e incluso del PRO, como por ejemplo el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la diputada y exgobernadora María Eugenia Vidal.

Suele referirse al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como «el señor que tiene más de 40 familiares en el Estado»; catalogó a Rodríguez Larreta de «perdedor, cobarde e inseguro» y tildó a la diputada María Eugenia Vidal de «vomitivamente colectivista, recontra zurda».

Mantiene en cambio su admiración por Macri y se reconcilió y perdonó -apenas 48 horas después de los comicios de octubre- a Patricia Bullrich, tras haberla rotulado de «montonera asesina» y acusado de haber puesto bombas en jardines de infancia en el pasado.

Milei llega al balotaje con el crédito de haber alcanzado el primer lugar en las PASO de agosto último y el segundo lugar en los comicios de octubre, casi siete puntos detrás de su contrincante en la segunda vuelta, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Entre los apoyos financieros que recibe, algunas crónicas periodísticas señalan como un actor clave a Sebastián Braun, miembro de la familia dueña de la cadena de supermercados patagónica La Anónima y primo de Marcos Peña Braun, exjefe de Gabinete de Macri.

De hecho, en las legislativas del 2021 Braun figuró como el único aportante privado del candidato libertario, con un $1.100.000, según lo declarado en la Justicia Electoral.

Seguir Leyendo :
Actualidad
Últimas Noticias