La declaración de una sobreviviente lo llevó a la cadena perpetua. Antes, el mecánico Rubén Recalde asoló la ciudad de Junín matando a dos mujeres. Existen sospechas de que también habría matado a María Fernanda Repetto, en el barrio Villa Talleres, crimen ocurrido en Junín en septiembre de 1999. Esto, sin embargo, no pudo ser comprobado.
Rubén Recalde: El asesino en serie de Junín que dejó una huella en Argentina
En 2015, María Cristina Belossi declaró en el juicio de un hombre acusado de haber abusado y estrangulado a dos mujeres en Junín. Al referirse al acusado dijo: “Me decía que no diga nada, que él me conocía, que sabía que trabajaba sola. Me hacía tocarle los zapatos, me decía que eran los mismos que usaba la policía”.
Belossi sobrevivió al ataque del hombre y su testimonio resultó clave porque el modus operandi era similar al de otros dos casos: todas las víctimas eran empleadas de comercios del rubro infantil y fueron atacadas de la misma manera.
Claro que había una diferencia, porque mientras Belossi estaba viva y pudo declarar, todavía atemorizada por lo que le había ocurrido, las otras dos mujeres fueron golpeadas y estranguladas, un día 16 de dos años diferentes.
Definido por la Fiscalía como “asesino en serie”, Rubén Recalde, quien trabajaba como mecánico en Junín, llegó a sembrar el terror en esa ciudad bonaerense.
Rubén Recalde: el asesino en serie que dejó una huella en la historia argentina
Rubén Recalde asesinó a Sandra Colo en agosto de 2012 y a Paola Tomé en enero de 2014./ Imagen Semanario de Junín.Rubén Recalde asesinó a Sandra Colo en agosto de 2012 y a Paola Tomé en enero de 2014./ Imagen Semanario de Junín.
Este raíd delictivo comenzó el 30 de junio de 2009, cuando Recalde, de 54 años, ingresó en una juguetería de Junín, simuló ser un cliente y, cuando la vendedora (Belossi) se dio vuelta para tomar los artículos por los que había preguntado, se tiró encima de ella, la llevó hasta el baño, la ató de pies y manos, la amordazó con una bufanda y la atacó sexualmente.
El 16 de agosto de 2012, Sandra Colo, de 43 años, fue encontrada muerta en el salón de fiestas infantiles donde trabajaba. La habían golpeado y estrangulado con un pedazo de tela.
Casi un año y medio después, el 16 de enero de 2014, Paola Tomé, de 38, fue asesinada en su local de venta de ropa de bebé de la misma manera. Ninguna de las dos fue abusada sexualmente, según se comprobaría durante las autopsias.
Rubén Recalde condenado a cadena perpetua en Junín.
En un principio, y pese a la idéntica mecánica de ambos crímenes y a las características similares de las víctimas, los homicidios fueron investigados por separado, por dos fiscales diferentes.
El de Colo fue calificado como un homicidio en ocasión de robo, debido a un supuesto faltante de dinero en el local. El de Tomé, como un crimen de género cometido por un conocido.
Esto cambió a partir de las muestras de ADN tomadas en las escenas del crimen porque correspondían a una misma persona, Recalde. De esta manera, los investigadores concluyeron que estaban en presencia de un “asesino en serie”.
Rubén Recalde, mecánico, condenado a cadena perpetua en Junín por el brutal asesinato de dos mujeres.
Durante el juicio, mientras la fiscal hablaba de “asesino en serie” (más por el modus operandi reiterado que por la cantidad de víctimas), la querella quería que el tribunal considerara un agravante por “placer”.
En tanto, el defensor oficial, basado en estudios psicológicos y psiquiátricos, planteó la inimputabilidad de Recalde.
Finalmente, el tribunal condenó a Recalde, quien había estado en la cárcel entre uno y otro homicidio, a prisión perpetua.
Más allá de esta condena, existen sospechas de que también habría matado a María Fernanda Repetto, en el barrio Villa Talleres, en un departamento que alquilaba la víctima en calle Jean Jaures entre Primera Junta y Necochea, crimen ocurrido en Junín en septiembre de 1999. Esto, sin embargo, no pudo ser comprobado.