GREMIOS

SOEA, un Sindicato en obra en beneficio de los trabajadores aceiteros y su familia

En la sede de calle Francia 386 se están construyendo consultorios médicos y oficinas para que la obra social se instale en el mismo lugar. Servicios que dispone la entidad gremial en apoyo de los afiliados y sus familias. El contexto actual, analizado por el secretario general de SOEA Junín, Eduardo Donatelli.

soea junin febrero 2025 1

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros SOEA, en Junín está en obra. Francia 386 fue la primigenia sede del Sindicato y posteriormente se realizó la sede nueva en Francia 396 inaugurada hace cuatro años y medio,  y actualmente se está construyendo el espacio para consultorios. «Apostamos mucho a la asistencia del trabajador y su familia por fuera de la obra social. Pretendemos que las falencias burocráticas que por allí se dan en la atención médica las podamos contener. Nuestro objetivo es que en Francia 386 en el transcurso del año estén terminados los consultorios para las prácticas médicas que irán por cuenta del Sindicato y de esta manera seguir apuntando al beneficio del trabajador y su grupo familiar», destacó Eduardo Donatelli, secretario general de SOEA Junín.

A esto se suman campañas de vacunación, se está realizando la entrega de órdenes de compra para útiles escolares y en cuanto a otros beneficios detalló el dirigente sindical que el trabajador y su familia como órdenes de internación gratis, bonos de práctica y consulta gratis, bonos odontológicos gratis, todo lo cual es subsidiado desde el Sindicato.

«Debemos apuntar a que el trabajador no se encuentre con inconvenientes cuando va a hacerse prácticas médicas. Tenemos muchas ideas pero llevan tiempo y una base económica para poder hacerla. Hoy está la obra de consultorios, la idea es que la obra social también se instale en el mismo lugar para tener centralizado todo lo relativo a salud y poder facilitarle a las familias del trabajador y al trabajar todos los trámites», destacó el dirigente sindical a este portal digital informativo.

Este año también se realizará la campaña de vacunación antigripal que es gratuita para el trabajador y su familia, entre otros beneficios. «Siempre tratamos de planear, llevar a cabo, concretarlo y seguir con proyectos nuevos. La actividad sindical depende de la actividad de la industria, la idea es seguir administrándonos como lo venimos haciendo hasta el momento, que el Sindicato crezca en beneficio de sus afiliados», resaltó.

IMG 20250219 115125 811

IMG 20250219 115110 250

 

«HAY UNA CLARA SEÑAL DE AVANZAR SOBRE LOS SINDICATOS»

Al analizar el contexto nacional actual, el secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de Junín, Eduardo Donatelli señaló en declaraciones a TELETIPO REGIONAL y JUNINNEWS que «hay una clara señal de avanzar sobre los sindicatos y los convenios, lograr una flexibilización. En cierta manera ya se está viendo: tomar trabajadores a prueba, pruebas extensas, desvinculan a los trabajadores sin ningún tipo de amparo, están hablando de extender la vida útil del trabajador algunos años más cuando un trabajador dentro de la industria, cuando con las características propias que tiene se nos complica llegar sanos a los 65 años. Las actividades industriales en el sector aceitero tiene mucho impacto en la salud, es una actividad que se desarrolla con altas temperaturas, horarios rotativos, se trabaja los fines de semana. Extender, flexibilizar la actividad sería muy complica y extender años la vida laboral de las personas sería muy complicado».

EDUARDO%20DONATELLI%20FEBRERO%202025%20(3)

«Está visto que quieren avanzar sobre la flexibilización laboral y todas las cuestiones que hacen a que un trabajador tenga un montón de beneficios. Hay cosas que se han conseguido durante muchos años que molestan»

 

«Está visto que quieren avanzar sobre la flexibilización laboral y todas las cuestiones que hacen a que un trabajador tenga un montón de beneficios. Hay cosas que se han conseguido durante muchos años que molestan. Siempre sostengo en reuniones con las partes cuando reclaman porque el sector empresario tiene que pagar la antigüedad de un trabajador, significa que ese trabajador fue bueno y lo ha mantenido por una determinada cantidad de años. La indemnización es lo único que un trabajador puede contar en este momento como para sostenerse y rehacerse en caso de una desvinculación laboral, en un contexto donde se han perdido fuentes de trabajo y donde las pymes y las industrias están cerrando. Lo vemos a diario en el sector textil, neumáticos, calzados, entre otras actividades. Es muy difícil la reinserción laboral porque no hay trabajo», sostuvo Donatelli a este portal digital informativo.

Puso como ejemplo en el sector aceitero que en Junín hay una sola planta aceitera «en plena pampa húmeda, lejos del puerto y no se da lo mismo que en el complejo industrial de San Lorenzo donde hay muchas plantas aceiteras, donde al desvincularse de una el trabajador, con su experiencia puede pedir trabajo en otra. Acá los trabajadores aceiteros en el sector de producción, en este ámbito no puede aplicar sus conocimientos hacia el aceite porque no hay grandes industrias. El campo es el que aporta dólares al país, pero la mano de obra es aportada por el trabajador y los planes del gobierno nacional están muy lejos de industrializar, les importa su vínculo con Estados Unidos y regalarle todo a las corporaciones como lo estamos viendo».

«Las consecuencias van a ser graves. Cada cuatro años debemos ver cómo poner nuestro voto y buscar opciones donde se tenga en cuenta el país que produce», expresó.

«Se viene un año muy complicado dentro de la actividad laboral. Los dirigentes debemos enfocarnos en no dejar pasar cuestiones que podrían ser graves para los trabajadores. No lo permitimos en la época de Macri cuando se pretendió avanzar en reformas laborales y en deterior de los beneficios de los trabajadores. Este experimento es más grave, lejos de tener una visión en beneficio de los afiliados, han avanzado en la medicación de nuestros abuelos que han sido trabajadores en su momento y aportaron, avanzar en muchos beneficios y derechos que iban a favor del bienestar de la población. Tienen idea de seguir avanzando y desde la dirigencia y el sindicato, le pido a los trabajadores que debemos estar atentos, estar más comunicado y reunirnos más, estando atentos», expresó Eduardo Donatelli a TELETIPO REGIONAL y JUNINEWS

«Los derechos no los debemos entregar. No debemos pretender que una flexibilización sea favorable a las corporaciones, sostener los sindicatos. Mediáticamente nos han destruido en los últimos años y lo han hecho porque Argentina es un país con las mejores leyes laborales y sindicales. El peor sindicato es el que no existe y los trabajadores debemos apostar a nuestras asociaciones para contener, de alguna manera, los años que se vienen que son muy complicados. Ya la globalización nos avanzó en la década de 1990 deteriorando la calidad de vida de los trabajadores y en este momento se está avanzando muy cruelmente en un país donde aún contamos con políticas que son en beneficio de los trabajadores y de la gente», indicó.

«Debemos estar atentos a todo ello, seguir luchando con inteligencia y el rol principal de los sindicatos es que las bases estén contenidas», sostuvo finalmente el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín, Eduardo Donatelli.

Seguir Leyendo :
Locales
Últimas Noticias